Preguntas Frecuentes Residencia Temporal
- Guido Figueroa
- 24 nov 2021
- 4 Min. de lectura
¿Qué es la Residencia Temporal?
Es una autorización temporal (por un período determinado) para residir y desarrollar las actividades que expresamente permite la ley.
¿Puedo solicitar una Visa de Residencia Temporal desde el extranjero?
Sí. Deberá realizar la solicitud a través de los Servicios Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
¿Cuáles son los tipos de Visa de Residencia Temporal?
Hay tres tipos de residencia temporal:
Visa Sujeta a Contrato: Habilita para residir y para trabajar en forma exclusiva con el empleador que suscribe el contrato. Tiene una duración de hasta dos años y puede prorrogarse indefinidamente, aunque tras permanecer durante dos años continuos con esta residencia se puede solicitar la Permanencia Definitiva. El término del contrato de trabajo da término inmediato a la visa.
Visa Temporaria: Habilita para residir y realizar cualquier actividad lícita. Tiene una duración de hasta un año, y es prorrogable sólo por un año más, período tras el cual debe solicitar la Permanencia Definitiva o hacer abandono del país. Se puede entregar a los siguientes extranjeros:
Vinculados familiarmente con chilenos o extranjeros con Permanencia Definitiva
Unión civil con un chileno o unión civil con un extranjero que tenga una visa de residencia temporal o Permanencia Definitiva
Hijo de extranjero transeúnte
Ex residentes (extranjeros cuya residencia en Chile perdió su vigencia)
Religiosos
Jubilados o rentistas
Inversionistas y comerciantes
Profesionales y técnicos de nivel superior
Trabajadores con dos o más contratos
Trabajadores con contrato de prestación de servicios a honorarios
Trabajadores remunerado en el exterior
Periodistas o profesionales de medios de comunicación
Mujeres embarazadas y tratamiento médico
Niños, niñas y adolescentes
Nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay (Mercosur)
Visa de Estudiante: Habilita a estudiar en establecimientos de enseñanza reconocidos por el Estado. Tiene una duración de hasta un año, o hasta la duración de la beca para quienes cuentan con una. Es prorrogable hasta el término de los estudios, y luego permite postular a la Permanencia Definitiva.
¿Cuáles son los requisitos para obtener una Visa de Residencia Temporal?
Hay requisitos específicos para cada tipo de residencia temporal:
Requisitos para obtener una Visa Sujeta a Contrato
Requisitos para obtener una Visa Temporaria
Requisitos para obtener una Visa de Estudiante
¿Cuál es el costo de las visas de residencia?
Depende del tipo del permiso de residencia que se solicite y de la nacionalidad del solicitante. (Ver tabla de valores de visas)
Si tengo vínculo familiar con un chileno, ¿qué tipo de residencia debo solicitar?
Puede solicitar una Visa de Residencia Temporaria si tiene vínculo familiar de hasta primer grado con un chileno. Es decir, si usted es:
Padre o madre de chileno/a
Cónyuge de chileno/a
Hijo/a de chileno/a
Al momento de solicitar un Permiso de Residencia, ¿automáticamente quedo habilitado para trabajar?
Si usted desea trabajar mientras su Visa Temporaria o Sujeta a Contrato está en trámite, deberá solicitar un permiso especial de trabajo para solicitantes de Visa de Residencia. El costo es el 50% de la Visa Sujeta a Contrato según la nacionalidad que corresponda.
La Visa de Residencia:
Sólo habilita a trabajar una vez que se encuentra estampada en el pasaporte.
Sólo habilita a trabajar a los titulares de las visas, pero no a los dependientes.
¿Puedo trabajar con Visa de Estudiante?
Sólo lo podrá hacer al realizar la práctica profesional correspondiente a sus estudios y/o cuando le sea necesario para costearse sus estudios.
Una vez obtenido mi Permiso de Residencia, ¿qué debo hacer?
A partir del 23/09/2020, todos los extranjeros a los que se les haya otorgado una visación de residencia en Chile en condición de titular o dependiente, podrán obtener un Certificado Electrónico de residente. En el caso de los dependientes, estos podrán hacerlo una semana después que el titular correspondiente haya obtenido y activado su Estampado Electrónico (EE).
Una vez descargado y activado el Estampado Electrónico (EE), ¿qué debo hacer?
En el caso de que sea la primera Visa que se le otorga, deberá realizar el registro correspondiente en Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en un plazo no superior a 30 días. Luego, dentro del mismo plazo, deberá solicitar su Cédula de Identidad para extranjeros en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
En el caso de las prórrogas o cambio de Visa, este documento se registrará de forma automática e interna en la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional de Policía de Investigaciones de Chile, en la Región Metropolitana, y ante la sección de Policía Internacional de la Policía de Investigaciones que corresponda según la región de residencia. A su vez, deberá solicitar su Cédula de Identidad para extranjeros en el Servicio de Registro Civil e Identificación en un plazo no superior a 30 días.
Si tenía un contrato de trabajo pero se le puso término (finiquito), ¿qué debo hacer?
Si poseía una Visa Sujeta a Contrato, ésta caduca automáticamente. Tiene 180 días desde el fin del contrato para regularizar su situación solicitando una nueva Visa de Residencia Temporal.
Si poseía una Visa temporaria, Visa de Estudiante o Permanencia Definitiva, no se afecta su situación.
¿Qué derechos tengo como trabajador extranjero en Chile? Como regla general, tiene los mismos derechos que cualquier trabajador chileno, salvo excepciones muy puntuales ordenadas por ley, como limitaciones para trabajar en la administración pública o el cumplimiento del límite de 15% de trabajadores extranjeros en las empresas. Si tengo Visa Sujeta a Contrato y cambio de empleador, pero éste es parte del holding (grupo empresarial) del empleador de mi visa, ¿debo cambiar de visa o basta con comunicarlo? Si no existe finiquito, sólo debe comunicarlo por escrito. Si se pone término al contrato (le hacen finiquito) deberá solicitar un cambio de calidad de visa antes de los 180 días, contados desde la fecha del término del contrato. Si soy poseedor de una Visa Sujeta Contrato y cuenta con dos años de vigencia, ¿a qué Permiso de Residencia puedo postular? Puede postular a una prórroga de la Visa Sujeta a Contrato o a Permanencia Definitiva. Si soy poseedor de una Visa Temporaria y cuenta con un año de vigencia, ¿a qué Permiso de Residencia puedo postular? Puede postular a una prórroga de la Visa Temporaria o a Permanencia Definitiva. De contar con dos años de Visa Temporaria deberá postular a Permanencia Definitiva o hacer abandono del territorio. Si soy poseedor de una Visa de Estudiante, cuenta con dos años de vigencia y finalicé mis estudios, ¿a qué Permiso de Residencia puedo postular? Deberá postular a una Visa de Residencia Temporaria o a Permanencia Definitiva.
Conoce NUESTROS SERVICIOS o llamanos al
donde podremos asesorarte y ayudar a efectuar alguno de estos tramites.
Comments